Las ventas pyme cayeron 2,9% en febrero
Las ventas minoristas pymes mejoraron un 24% interanual en febrero, a precios constantes. Pero en la comparación contra enero, hubo una recuperación de casi 3 puntos.
Las ventas minoristas pymes mejoraron un 24% interanual en febrero, a precios constantes. Pero en la comparación contra enero, hubo una recuperación de casi 3 puntos.
En tanto, el precio promedio por tonelada sufrió una disminución del 6,3%. A lo largo de 2024, este sector de la Economía, exportó por más de U$S 10.000M .
En el acumulado del año, la mayor baja la tuvieron las Perfumerías (-24,5%) y Farmacias (-19,9%). Textil e indumentaria fue el único rubro en alza (+2,9%).
De acuerdo con CAME, el principal sector exportado fue alimentos sin procesar, 50,1% del total. Este crecimiento infiere una reducción en el valor agregado de las exportaciones.
La medición corresponde al período comprendido entre enero y agosto de 2024. El volumen exportado creció 11%.
La retracción en los primeros ocho meses del año suma un 16,9% mientras que el uso de la capacidad instalada se ubicó en el 60%
En el acumulado del año, la mayor retracción la muestra “Químicos y plásticos” (-26,6%), seguido por “Metal, maquinaria y equipo” (-21,3%) y “Papel e impresiones” (-21,2%).
Todos los rubros medidos registraron bajas en la actividad de julio, siendo las más acentuadas en farmacias y perfumerías.
Además cerraron 7.860 empresas. El rubro más afectado es la construcción y, después, la industria. Las PYMES son las que más cerraron pero las que menos empleo expulsaron.
Sin embargo, según la medición de CAME, 9 de los 16 rubros sufrieron caídas. De las 3.645 empresas que exportaron en el primer trimestre, 2.608 son empresas pymes.