Sigue en caída la venta de combustibles
Dieciocho provincias experimentaron descensos en las ventas durante febrero de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior
Dieciocho provincias experimentaron descensos en las ventas durante febrero de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior
Se trata de una plataforma que además de mostrar los valores de los fármacos, también brinda información sobre marcas, presentaciones, componentes activos, origen y tipo de venta. Incluye convenio con PAMI.
Según la medición que realiza CAME con el monitor de precios en origen y destino, el consumidor pagó 3,9 veces más los agroalimentos, respecto de los recibido por el productor.
La canasta básica de alimentos aumentó un 2,21 por ciento en noviembre, por lo que el acumulado de los primeros 11 meses del año llega al 102,23.
Son los datos oficiales que publicó el INDEC. En los primeros 10 meses del año la suba fue de 63%, en tnato que la medición interanual el incrementó fue de casi el 180%.
Es la más baja en casi tres años y lleva acumulado acumuló 193% en los últimos 12 meses. El dato de octubre confirma la tendencia a la desaceleración de los precios al consumidor.
Por las actualizaciones en los pasajes y los aumentos en los combustibles, el rubro transporte registró un alza de 5,1%.
En promedio, la participación del productor explicó el 30,9% de los precios de venta final, un 13,4% menos con respecto al mes anterior.
La comparación se hace respecto de lo que el productor recibe en tranquera. El dato lo dio a conocer CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), comparado con mayo.
La carne, con subas por prácticamente la mitad que el promedio, moderó el alza general. Son los datos publicados por la consultora LCG