CAME: En enero crecieron las exportaciones pymes
“Alimentos sin procesar” concentró el 48,6% del total. Según CAME, las exportaciones crecieron un 22,2%. En volumen, las pymes exportaron 580.821 toneladas, 10,7% más que un año atrás.
“Alimentos sin procesar” concentró el 48,6% del total. Según CAME, las exportaciones crecieron un 22,2%. En volumen, las pymes exportaron 580.821 toneladas, 10,7% más que un año atrás.
Tras cortar el tránsito frente a Finexcor, en Camino General Belgrano al 1400, exigieron hablar con los dueños del establecimiento, y tras no tener respuesta, se retiraron.
De acuerdo con CAME, el principal sector exportado fue alimentos sin procesar, 50,1% del total. Este crecimiento infiere una reducción en el valor agregado de las exportaciones.
La medición corresponde al período comprendido entre enero y agosto de 2024. El volumen exportado creció 11%.
Los datos publicados por CAME, corresponden al período enero junio de 2024.Los principales destinos corresponde a Sudamérica.
Sin embargo, según la medición de CAME, 9 de los 16 rubros sufrieron caídas. De las 3.645 empresas que exportaron en el primer trimestre, 2.608 son empresas pymes.
La Confederación del Comercio de los Hidrocarburos de la República Argentina (CECHA) señaló que el abastecimiento se normalizará “esta semana”.
Según la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), el país concretó en el primer semestre del año exportaciones de carnes por 1.374,6 millones de...
Una vez distribuido en las regiones estudiadas previamente, el producto se encuentra listo para ser comercializado.
El principal socio comercial de la Provincia durante julio de 2022 fue Brasil, con 592 millones de dólares y una suba de 7,2% respecto al mismo mes de 2021.