Vuelve a aumentar el precio de la carne
Los escasos ingresos de hacienda de la última semana en el Mercado Agro Ganadero de Cañuelas (MAC), influyeron en la suba del precio de la carne.
Los escasos ingresos de hacienda de la última semana en el Mercado Agro Ganadero de Cañuelas (MAC), influyeron en la suba del precio de la carne.
Por una cuestión de billetera hoy el consumo de carne vacuna se ubica en poco más de 44kg/h/a. Es uno de los promedios más bajos de la región.
Se trata del acuerdo que rige entre la Comuna browniana y la empresa comercializadora “Morres”, que arrancó a fines de diciembre de 2023.
Mientras las exportaciones de carne vacuna se mantiene estable, el consumo interno continúa a la baja. Se observa un cambio en los háitos de comer carne.
La merma del consumo se ubica en 42 kilos por cabeza y por año, son los niveles más bajos de casi los últimos 45 años.
En diciembre 40,9%. El relevamiento se realizó en el Área Metropolitana (AMBA), Rosario (Santa Fe) y Córdoba. También midieron pollo y cerdo, con aumentos poco menores.
El consumo de la carne de los argentinos, medido en los últimos 30 años pasó de 74,1 kilos de carne/cabeza/ año al pico mínimo fue 47,9 kilos en diciembre de 2021.
El «dólar maíz» provocó una suba en el precio del maíz y eso impactó en los alimentos con proteína animal como las carnes de vaca, cerdo, pollo, huevos y lácteos.
Los nuevos precios se mantendrán vigentes hasta el 15 de octubre y serán aplicados exclusivamente en carnicerías que participan en el programa.
Los principales aumentos en febrero tuvieron lugar en bife ancho (34,2%), cuadrada (32,9%) y paleta (32,1%).