El 64% de los consumidores compran alimentos ¡y remedios con la tarjeta de crédito
El estudio fue elaborado por el organismo dependiente de Naciones Unidas y por la cartera económica nacional.
El estudio fue elaborado por el organismo dependiente de Naciones Unidas y por la cartera económica nacional.
Así lo revela un estudio realizado por la FAO (Alimentación y Agricultura de la ONU, (por sus siglas en inglés).
En la comparación interanual el IPC se ubicó en 104,3 puntos porcentuales, se ubica entre las tres más altas de más de dos décadas.
Los grupos de artículos que mas ventas registraron fueron “Verdulería y frutería”, con una suba de 153,9% interanual; “Alimentos preparados y rotisería”, 130,2%; “Bebidas”, 127,9%; y “Panadería”, 118,4%.
El promedio del primer tramo del año ubicó el indice de precios en 13,1% y en la medición anual alcanzó los 102,5 puntos porcentuales.
Las dos divisiones de menor variación en enero fueron Prendas de vestir y calzado (2,3%) y Educación (1,1%).
Pero caen en las grandes bocas de expendio mayoristas. Así lo reveló un informe del INDEC.
El líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, anticipó que el lunes anunciará un nuevo plan de lucha. Entre los reclamos figuran ls promesas incmplidas hechas en su momento por el ex ministro Zabaleta.
El cumplimento del rotulado frontal de los alimentos y bebidas cuenta con un cronograma de adecuación secuenciado en dos etapas y se ira implementando en forma gradual.
La canasta básica subió 7% en marzo. Presentó una leve aceleración respecto a febrero para ubicarse por encima de la inflación del tercer mes del año.