En el primer trimestre, las exportaciones de las pymes crecieron un 2%
Sin embargo, según la medición de CAME, 9 de los 16 rubros sufrieron caídas. De las 3.645 empresas que exportaron en el primer trimestre, 2.608 son empresas pymes.
Sin embargo, según la medición de CAME, 9 de los 16 rubros sufrieron caídas. De las 3.645 empresas que exportaron en el primer trimestre, 2.608 son empresas pymes.
Así lo señaló Alfredo González, titular de la Confederación. Se refirió a la crítica situación económica en la que se toma la medida y cuestionó la carga impositiva que tiene su sector.
Durante el encuentro en el BCRA, los empresarios pymes expresaron los avances que se alcanzaron con el Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI).
Los referentes de los supermercados calificaron a la iniciativa oficial como un proceso de cambios que la sociedad pide a sus dirigentes.
De cara a las elecciones presidenciales de octubre, cada fuerza política expuso sus propuestas para el sector empresarial pyme. Candidatos de La Libertad Avanza no asistieron.
El sector que mejor comportamiento mostró fue el rubro textil, mientras que el sector de papel e impresiones, experimentó un retroceso.Informe IPIP.
Entre los anuncios del Ministro Massa, se incluyó también planes de financiamiento para normalzair deudas tributarias con la AFIP.
El informe que mide la actividad interanual muestra una leve mejora en los números de la industria pyme respecto del año pasado.
Así surge del Índice de Confianza Pyme (ICPyme) que elabora CAME para captar el ánimo del empresario. En marzo el niveles de confianza fue de 60,9 puntos.
La medición corresponde a los primeros 10 meses del año 2022. En lo que restó del 2022, los indicadores adelantados del crédito PyME confirman un amesetamiento.