Docentes universitarios se suman a la movilización convocada por la CGT
Será mañana. Saldrán desde la iglesia de San Cayetano en el barrio de Liniers y marcharán hacia la Plaza de Mayo.
Será mañana. Saldrán desde la iglesia de San Cayetano en el barrio de Liniers y marcharán hacia la Plaza de Mayo.
Los ministros Pablo López (Economía) y Walter Correa (Trabajo) habían anticipado un llamado en las últimas horas.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y los gremios docentes declararon la emergencia salarial de los trabajadores universitarios. El sector profundizó su plan de lucha y analiza una nueva marcha masiva.
Los docentes consultan a sus respectivos gremios si aceptan o no la propuesta de Kicillof. De ser aceptada la propuesta del gobierno provincial, un docente inicial percibirá $470.000.
Se sumaron los universitarios y docentes privados. También se sumó el Frente Sidical Universitario.
Un maestro con 24 años de antigüedad cobrará poco más de $576.000. La respuesta del otro gremio fuerte, la FEB.
La medida de fuerza fue convocada por los gremios nucleados en la CGT y coincide con el inicio de clases en seis provincias y del secundario en la ciudad de Buenos Aires.
La medida se anunció en la CGT, el miércoles, luego de las frustradas negociaciones con el Gobierno. El lanzamiento de la huelga se hizo tras la protesta que realizó la CTERA.
Por ahora, sin propuesta de aumento. El gobierno de Kicillof se reunió con los gremios, que pidieron avanzar con una suba que modere las pérdidas del poder adquisitivo ocurrida con la última devaluación.
El FUDB (Frene de Unidad de Docentes Bonaerenses), le solicitó al Gobierno de Axel Kicilof, que convoque al sector “de manera urgente”. Los gremios apuntaron contra las medidas económicas de Milei.