Los argentinos consumen, cada vez, menos carne de vacuno
Por una cuestión de billetera hoy el consumo de carne vacuna se ubica en poco más de 44kg/h/a. Es uno de los promedios más bajos de la región.
Por una cuestión de billetera hoy el consumo de carne vacuna se ubica en poco más de 44kg/h/a. Es uno de los promedios más bajos de la región.
Las mediciones del BAPRO se hicieron en base a las operaciones registradas con las tarjetas de débito, de crédito y la cuenta DNI.
Mientras las exportaciones de carne vacuna se mantiene estable, el consumo interno continúa a la baja. Se observa un cambio en los háitos de comer carne.
La merma del consumo se ubica en 42 kilos por cabeza y por año, son los niveles más bajos de casi los últimos 45 años.
Tras la modificación que realizó el Banco Central en las tasas de referencia, el programa también tuvo una modificación.
En autoservicios, las ventas cayeron 14% en enero respecto de diciembre y 19% en comparación interanual, con un promedio de 4,1 unidades por ticket, un 8,2% menos que en diciembre.
El consumo registró una caída de 1,7% interanual en enero último, pero subió con relación a diciembre, informó la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
Según los pronósticos del tiempo para los próximos días se esperan temperaturas muy elevadas y con frecuencia disminuye la presión de agua corriente.
El consumo de la carne de los argentinos, medido en los últimos 30 años pasó de 74,1 kilos de carne/cabeza/ año al pico mínimo fue 47,9 kilos en diciembre de 2021.
El sector comercial viene sintiendo cada vez más la pérdida de poder adquisitivo de las familias en manos de la inflación.