Los argentinos consumen, cada vez, menos carne de vacuno
Por una cuestión de billetera hoy el consumo de carne vacuna se ubica en poco más de 44kg/h/a. Es uno de los promedios más bajos de la región.
Por una cuestión de billetera hoy el consumo de carne vacuna se ubica en poco más de 44kg/h/a. Es uno de los promedios más bajos de la región.
El Banco Mundial aseguró que las medidas de política fiscal y monetaria del gobierno actual son «necesarias para abordar los desequilibrios crónicos».Para 2025 proyecto un crecimiento del 5%.
Las mediciones del BAPRO se hicieron en base a las operaciones registradas con las tarjetas de débito, de crédito y la cuenta DNI.
En marzo, seis de los siete rubros registraron caídas interanuales en sus ventas. La mayor retracción anual se detectó en Perfumerías (-27,5%) y el único incremento estuvo en Textil e indumentaria (+10,2%).
En autoservicios, las ventas cayeron 14% en enero respecto de diciembre y 19% en comparación interanual, con un promedio de 4,1 unidades por ticket, un 8,2% menos que en diciembre.
Según CAME el sector textil fue la excepción: logró un aumento del 0,9% en comparación con enero del año anterior.
Esperan una caída de las ventas del 10%. Los empresarios del sector aseguran que el aumento promedio del último año está por debajo de la inflación.
El crecimiento mensual se debe a los aumentos de 8,3% en el sector privado registrado, de 6% en el sector público y de 8,5% en el sector privado no registrado.
El sector que mejor comportamiento mostró fue el rubro textil, mientras que el sector de papel e impresiones, experimentó un retroceso.Informe IPIP.
El sector comercial viene sintiendo cada vez más la pérdida de poder adquisitivo de las familias en manos de la inflación.