Puente Transbordador: ACUMAR avanza en la instalación de dos Estaciones de Promoción Ambiental
Forman parte del proyecto “El Puente y sus dos orillas”, que propone un circuito turístico sostenible con eje en el Puente Transbordador Nicolás Avellaneda.

Fotos: Prensa de ACUMAR
La Autoridad Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) avanza en la instalación de dos Estaciones de Promoción e Interpretación Ambiental en ambas riberas del río Matanza Riachuelo, ubicadas en el barrio de La Boca, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en Isla Maciel, del Municipio de Avellaneda.
Se trata de una iniciativa conjunta impulsada por ACUMAR, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Vialidad Nacional, el Municipio de Avellaneda, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Comuna 4.
Con esta iniciativa, en las dos orillas del Puente Transbordador funcionarán espacios para promover el turismo sostenible y brindar información sobre el saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo, indicó Prensa de ACUMAR.
Las estaciones tendrán como objetivo informar a la comunidad acerca de las acciones de recuperación de la Cuenca. Entre ellas, el simbólico puente de hierro del Riachuelo fue recuperado por Vialidad Nacional y está en funcionamiento. Además, serán punto de partida para circuitos turísticos ambientales y funcionarán a modo de base, donde se brindarán los tickets para el cruce del Puente.
Las estructuras modulares a cada lado de las riberas se enmarcan en el convenio suscrito en el año 2020 entre ACUMAR y el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación con el objetivo de desarrollar recorridos que pusieran en valor el patrimonio cultural, histórico y natural de la Cuenca.
En ese sentido, el presidente de ACUMAR Martín Sabbatella, destacó que: “Uno de los objetivos que buscamos con esta propuesta es integrar ambas riberas del río. Durante muchos años se consideró al Riachuelo solo como un límite entre distritos y eso tuvo consecuencias negativas en términos ambientales. Hoy queremos invitar a pensarlo como el punto central de un paseo turístico sostenible, que además promueva la creación de nuevos empleos verdes, y contribuya al desarrollo local”.
En esta etapa del saneamiento de la Cuenca, el fortalecimiento de iniciativas sostenibles en los territorios a partir de la promoción de usos sociales, recreativos, culturales y turísticos, con relación a las riberas y a los espacios verdes, permiten acceder a una nueva perspectiva del río y del patrimonio cultural, arquitectónico, histórico y natural de la zona, donde la comunidad se apropie del río, lo valore y lo cuide.
Por eso, la agenda ambiental se materializa en iniciativas multidimensionales como la puesta en marcha de este recorrido para evidenciar desde nuevos puntos de vista el río, los barrios y sus entornos.
Como parte de la preparación para la puesta en marcha del proyecto, comenzaron a capacitarse los equipos que se desempeñarán como anfitriones en las Estaciones. Asimismo, se realizaron plantaciones de más de 140 ejemplares de flora nativa en ambas riberas.
Formación para anfitriones: En los últimos días se llevó a cabo una reunión organizativa y una capacitación para quienes estarán al frente de las estaciones recibiendo a las personas visitantes. Se trata de un equipo de trabajo compuesto por trabajadores y trabajadoras del Ministerio de Turismo de la Nación, de Vialidad Nacional, de ACUMAR y de las jurisdicciones.
En esta cita, se compartió información sobre la historia de la contaminación de la Cuenca, sus fuentes actuales y el proceso de saneamiento que impulsa la Autoridad de Cuenca.
Asimismo, se trabajó en los principales hitos históricos y culturales de la zona y pautas prácticas sobre cómo recepcionar, atender y orientar a las, les y los turistas y contingentes que visitarán las Estaciones.
En este encuentro estuvieron presentes autoridades y personal de todos los sectores estatales involucrados en el proyecto. (VW)