El costo de vida se disparó en marzo a 6,7%, el más alto de los últimos tiempos
Los rubros que mas influyeron en el número final del IPC fueron educación, con un juste superior a los 20 puntos, seguido por el rubro de prendas de vestir y calzados.

Los controles de los precios no pudieron para la disparada de los precios.
El índice de Precios al Consumidor subió en marzo 6,7 puntos porcentuales, la cifra más alta de los últimos dos años y en la medición inter anual (marzo 2021-marzo 2022) el costo de vida creció 55,1%, informó el INDEC este miércoles. El acumulado del primer trimestre del año alcanzó al 16,1%
El ministro de Economía, Martín Guzmán, ya había admitida en declaraciones periodísticas que la inflación de marzo iba a supera los 6 puntos porcentuales, anticipo que recibió críticas de todos lados.
La división con mayor incremento en el mes fue Educación con 23,6%, a raíz de los aumentos observados en los servicios educativos de todos los niveles.
Le siguieron Prendas de vestir y calzado 10,9%)–producto de las subas por cambio de temporada– y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles 7,7%.
Los rubros que menos subieron durante marzo fueron Recreación y cultura (3,3%), Comunicación (3,4%)
Uno de los factores que influyó más en el alza de los precios fue el aumento de las tarifas de electricidad, gas y agua registrado en la mayoría de las regiones, en el primer tramo de marzo.
A su vez, en la división Equipamiento y mantenimiento del hogar las alzas fueron del 4,4% que impactó en el incremento de servicios domésticos por el aumento fijado en paritaria.
Otra categoría a destacar es Alimentos, con subas de un 7,2%, también por encima del nivel general de precios al consumidor.
Los que menos subieron
Los rubros que menos subieron durante marzo fueron Recreación y cultura (3,3%), Comunicación (3,4%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (4,4%)
Entre los precios regulados se destacó el aumento de cigarrillos, que impactaron en la división Bebidas alcohólicas y tabaco (5,7%); la cuota de la medicina prepaga, dentro de Salud (5,0%); los combustibles, en Transporte (5,5%); y el servicio de telefonía móvil, dentro de Comunicaciones (3,4%).
A nivel de las categorías, Regulados (8,4%) fue la de mayor incremento en marzo –en promedio, aportó 1,5 puntos porcentuales entre las regiones–. Le siguió en importancia el IPC Núcleo (6,4%), en tanto Estacionales registró un incremento de 6,2%, impulsada fundamentalmente por el alza de Prendas de vestir y calzado(VW).