Arranca el paro de ATE con movilización al Ministerio de Desregulación
ATE se adelanta a la CGT y realiza hoy su propio paro nacional para evitar 50.000 despidos por contratos laborales que vencen. “Los estatales no podemos esperar hasta abril”, dijo Aguiar.

Rodolfo Aguiar, ATE. Foto archivo VW
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) encabeza este jueves 27 de marzo su propio paro nacional acompañado de una movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que dirige Federico Sturzenegger, para evitar 50 mil despidos en la administración pública cuyos contratos vencen el 31 de marzo.
Luego de conocerse la convocatoria de la Confederación General del Trabajo (CGT), al tercer paro nacional para el próximo 10 de abril contra la administración nacional de Javier Milei, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguilar, anunció que el sindicato de los trabajadores estatales realizará su propia medida de fuerza este jueves.
“La medida de fuerza tendrá un alto acatamiento. En la administración pública el malestar es creciente en todo el país. Rechazamos cualquier posibilidad de que pretendan compensar el costo fiscal de la rebaja de retenciones al campo y la eliminación de impuestos a la compra de autos de alta gama con nuevos despidos masivos”, remarcó Aguiar.
Asimismo, el dirigente gremial remarcó que “los estatales no pueden esperar hasta abril”, y bregó porque los contratos que vencen el 31 deben ser renovados de manera automática. “No toleraremos cesantías masivas”, aseguró.
Lo que sucede es que, la administración nacional prepara una nueva tanda de despidos masivos en la administración pública. Según estiman desde ATE, se trataría de al menos 50.000 trabajadores a los cuales se les vence el contrato con el Estado el próximo 31 de marzo.
Frente a ello, ATE exige que el Ejecutivo nacional cumpla con la renovación automática y anual, según lo establecido en la Resolución 26/24 del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.
“Nos vamos a movilizar hasta el Ministerio que conduce Sturzenegger porque él es el arquitecto, el que propone compensar el costo fiscal de los USD 800 millones que supone la baja de retenciones al campo y la eliminación de impuestos a los autos de alta gama con un nuevo achique del sector público proponiendo el cierre y la fusión de numerosos organismos”, apuntó el dirigente de ATE.
Vale señalar que, la organización sindical denuncia que la administración nacional ya despidió al menos 40.000 trabajadores. Sin embargo, tras el vencimiento de una nueva tanda de contratos, ATE estima que podrían quedarse sumarse otros 70.000 empleados. “El empleo público está en emergencia. No solo se trata de defender cada puesto de trabajo, sino también de mantener los derechos que brindan los servicios esenciales”, afirmó Aguiar.
Cabe destacar que, la movilización de este jueves será en reclamo también de un aumento salarial. “Deben reabrirse de manera inmediata las paritarias y garantizar que el daño que sufrieron los salarios sea reparado”, agregó Aguiar.
En concreto, la paritaria estatal quedó 44,4% por debajo de la inflación en 2024 y este año los aumentos en los primeros meses también quedaron relegados frente al IPC: 1,5% en enero y 1,2% en febrero, con las negociaciones habiendo pasado a un cuarto intermedio desde entonces.
“Tiene que ser una medida que también permita ponerle límites al impulso no democrático y esa simpatía por reprimir que muestra el Gobierno. Un paro con movilización nos permitirá seguir defendiendo nuestro derecho constitucional a manifestarnos y peticionar libremente a las autoridades”, concluyó el Secretario General de ATE Nacional.
ATE en alerta máxima por la destrucción de archivos históricos de la Armada
El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, anunció que los empleados estatales entraron en un estado de alerta máxima y permanente, por la autorización que realizó el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, para destruir archivos históricos de la Armada Argentina.
“40 años después de la vuelta de la democracia, los grupos negacionistas se proponen seguir destruyendo pruebas. Los genocidas festejan, lograron que arribe un Gobierno nacional que pretende garantizarles la impunidad legal y legitimar sus crímenes atroces”, señaló Aguiar en sus redes sociales.
En ese sentido, el titular de ATE anunció que el gremio de estatales envió un pedido de informes al Gobierno, puntualmente al Ministerio de Defensa, para que Petri ponga sobre la mesa lo que sucederá con la posible “depuración y trituración” de documentación de la Armada que van de la mano con su traslado.
“Se están vulnerando todas las leyes vigentes en nuestro país. No puede ser la propia Armada la que ahora lleve adelante este proceso de depuración y trituración de documentación que resulta valiosa para el fortalecimiento de una democracia que se construyó sobre el juicio y castigo de los responsables de los crímenes ocurridos durante la última dictadura militar”, enfatizó el secretario general de los estatales nacionales. (VW)