Desregulan el turismo en Parques Nacionales
La decisión fue publicada en el Boletín Oficial. Busca «eliminar las barreras que impedían al sector turístico moverse con libertad, competir, innovar», dijo Sturzenegger. Daniel Scioli celebró la medida.
El Gobierno de Javier Milei oficializó la desregulación del turismo en los 39 parques nacionales del país, mediante la publicación de este miércoles en el Boletín Oficial de las Resoluciones 61/25 y 62/25.
El ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció esta medida con el objetivo de “eliminar las barreras que impedían al sector turístico moverse con libertad, competir e innovar”.
Las resoluciones 61/25 y 62/25, firmadas por el presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen, y el directorio del organismo, dependientes de la Jefatura de GabinLete, implementan una transformación histórica en el sistema de Parques Nacionales.
La medida, según explicó Sturzenegger, busca abrir “el juego para la prestación de servicios turísticos en los Parques Nacionales”.
“Mientras que antes la oferta estaba limitada y monopolizada en algunos prestadores, ahora cualquier prestador podrá ofrecer excursiones y actividades sin necesidad de superar inmensos escollos ni tener que contratar a ciertas personas”, sostuvo el funcionario en la red social X.
En esa línea, puso como ejemplo el “minitrekking sobre el Glaciar Perito Moreno” donde una sola empresa sin competencia, cobra casi US$ 400 por una caminata de 4 horas. “Esto que no se entienda como una crítica a las personas de esa empresa, sino al sistema que lo permite. Es una excursión que no debiera salir más de 50 o 60 dólares por persona”, resaltó.
En ese sentido, Sturzenegger precisó que, gracias a esas dos resoluciones, “quienes quieran ofrecer actividades en los parques podrán solicitar la autorización de forma digital, con silencio positivo”, que supone que si quien solicita permiso no recibe respuesta puede darse por aprobado.
Además, se “simplifica drásticamente la documentación requerida” para la infraestructura y se autoriza la instalación de “estructura efímera con requisitos mínimos”.
También se elimina la obligatoriedad de contar con guías habilitados, siendo solo necesario en actividades de riesgo. Tanto Sturzenegger como Larsen destacaron la disminución de “trámites burocráticos inútiles”.
De todas maneras, enfatizó que las reformas que buscan liberar la participación de las distintas empresas turísticas, “no implica renunciar al control de las actividades ni abandonar los principios de conservación ambiental”.
En tanto, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, celebró “más facilidad para que los turistas visiten los parques en Argentina”. Scioli añadió que se trata de “una desregulación que genere más competitividad y oportunidades con precios accesibles para los turistas de nuestro país, y los viajeros del mundo”. (VW)