CGT: Habrá movilizaciones el lunes 24 y paro nacional el 10 de abril
La central obrera definió movilizaciones para este lunes 24 de marzo, donde se sumará a la concentración de los organismos de Derechos Humanos. Convocó a “una acción sindical de 36 horas” el 10 de abril.
La CGT convocó a un paro nacional para el 10 de abril, en rechazo a las políticas sociales y laborales, especialmente a lo que consideran “el techo a las paritarias”. Se trata de la tercera huelga general que practican durante el gobierno de Javier Milei.
La central obrera también definió una serie de movilizaciones previas, para el próximo lunes 24 de marzo, se sumará a la concentración de los organismos de Derechos Humanos por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Luego, el miércoles 9 de abril participará de la marcha de los jubilados; mientras que el jueves 10 de abril se concretará el paro nacional.
En una reunión del Consejo Directivo de más de tres horas, la CGT resolvió apoyar a los sindicatos que se movilicen junto a los jubilados y convocar a las regionales el jueves 27 en el salón Felipe Vallese de la calle Azopardo, donde se pondrá a consideración el plan de lucha.
Según fuentes sindicales, este plan de lucha incluye “una acción sindical de 36 horas, comenzando con movilizaciones a partir del día 9 al mediodía. Y a partir de las 0 horas del día 10, un paro por 24 horas”.
“Este paro no se levanta”:
Héctor Daer, miembro del triunvirato que conduce la central, desmintió los rumores sobre una posible negociación con el Gobierno para levantar el paro. “No hay ninguna conversación con el Gobierno. Este paro no se levanta”.
Daer explicó que los motivos del paro incluyen “exigir la libertad para negociar paritarias libres y acuerdos homologados; aumento a los jubilados y actualización del bono de 70.000 pesos y volver a discutir las asignaciones familiares”.
Además, acusó al Gobierno de “pisar las paritarias para que vayan por debajo de la inflación” y le exigió que “modifique su política social y para los sectores del trabajo”.
También mencionó la necesidad de activar “programas de desarrollo para el sector industrial y productivo” y de retomar la obra pública, ya que muchas obras están paralizadas al 80 o 90 por ciento de su finalización, lo que sería más perjudicial que dejarlas inconclusas, de acuerdo indicó la agencia NA. (VW)