Nueva marcha de jubilados, esta vez sin incidentes
Sin embargo a última hora de la tarde y primeras de la noche hubo disturbios impulsados por un grupo de manifestantes, ubicados sobre la avenida Rivadavia a unos 100 M del Congreso. En el marco de una nueva movilización de jubilados frente al Congreso, este miércoles las autoridades nacionales implementaron un amplio operativo de seguridad en la zona que, a diferencia de la semana pasada, permitió el desarrollo de la protesta sin mayores incidentes.
Más temprano, el Gobierno nacional había anunciado que no aplicaría el protocolo antipiquete, aunque desplegó un fuerte vallado y cientos de policías federales como de la Ciudad de Buenos Aires.
Además, se sumaron a miembros de la Policía Federal y de Gendarmería Nacional y hasta helicópteros para controlar la zona desde una perspectiva aérea.
La marcha comenzó a las 17:00 horas; sin embargo, las manifestaciones comenzaron antes, ya que la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un paro desde las 12:00 para unirse a la protesta.
Participaron en la marcha, además de los jubilados, movimientos como el Polo Obrero, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y sectores de izquierda. También se sumarán organizaciones sociales como la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el Movimiento Evita, Barrios de Pie y el Frente Popular Darío Santillán, entre otros.
El fuerte control policial más la instalación de vallas que separaron a los militantes de los efectivos de seguridad, lo que redujo el roce cara a cara y disminuyó el riesgo de reyertas entre ambos bandos. Más allá de algunos cruces que no pasaron a mayores cuando la noche había caído sobre la ciudad, la movilización se realizó con calma y sin contratiempos.
La mañana había comenzado con imágenes orwellianas en las estaciones de tren de toda el Área Metropolitana de Buenos Aires, donde las pantallas habitualmente utilizadas para informar sobre horarios ferroviarios y los altoparlantes, con una voz monocorde, anunciaban que las fuerzas de seguridad reprimirían cualquier “ataque a la República”.
El perímetro de seguridad dispuesto por las autoridades abarcó un área comprendida por las calles Paraná (y su continuación Sáenz Peña), Bartolomé Mitre, Ayacucho (y su continuación Sarandí) y Adolfo Alsina. A partir de las 17:00, la circulación quedó totalmente restringida dentro del área delimitada por las avenidas Entre Ríos (y su continuación Callao), Hipólito Yrigoyen, de Mayo y Bartolomé Mitre, Lima/Irigoyen, Yrigoyen y Ayacucho.(VW)