Refuerzan la vacunación contra el sarampión
El Ministerio de Salud confirmó 11 casos de sarampión y lanzó una vacunación focalizada en el AMBA para contener el brote y reforzar la inmunización.
El Ministerio de Salud de la Nación anunció la implementación de una “estrategia de vacunación focalizada contra sarampión para controlar el brote en las zonas de alto riesgo”, con especial atención en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), luego de confirmar 11 casos de sarampión en el país, con siete en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y cuatro en la provincia de Buenos Aires.
Vacunación en zonas críticas:
El Consejo Federal de Salud (COFESA), realizado en las últimas horas en ese sentido, y encabezado por el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, decidió, junto a los titulares de las carteras sanitarias de las distintas provincias, “avanzar en una estrategia focalizada de vacunación contra sarampión para control de brote en las áreas que presentan circulación comunitaria”.
La medida busca reducir los brotes a través de la aplicación de la vacuna doble viral en las regiones más afectadas y reforzar los esquemas atrasados mediante el calendario nacional de vacunación.
Asimismo, se garantizará la disponibilidad de dosis para contactos estrechos y viajeros, dependiendo de la disponibilidad de vacunas. La Comisión Nacional de Inmunizaciones (CONAIN) recomendó esta estrategia ante el aumento de casos, priorizando la inmunización en niños de 6 a 11 meses y de 13 meses a 4 años en el AMBA.
Plan de vacunación: quiénes deben aplicarse la vacuna
La estrategia nacional contempla la aplicación de distintas dosis según la edad y la exposición al virus:
- Niños de 6 a 11 meses: recibirán una dosis extra de la vacuna doble viral en zonas de alto riesgo.
- Niños de 13 meses a 4 años: aplicación de una dosis de triple viral para quienes tengan esquemas incompletos.
- Adolescentes y adultos en áreas críticas: refuerzo con doble o triple viral, dependiendo de antecedentes de vacunación y disponibilidad.
- Contactos estrechos y viajeros: se aplicarán dosis adicionales de doble o triple viral según evaluación médica.
- Menores de 6 meses expuestos al virus: administración de inmunoglobulinas específicas en lugar de la vacuna para brindar inmunidad pasiva.
Las provincias con casos confirmados ya iniciaron las acciones de inmunización, y el Gobierno nacional garantizó la compra de vacunas para el Calendario Nacional 2025.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacunación contra esta enfermedad ha evitado más de 60 millones de muertes entre 2000 y 2023, aunque la pandemia de COVID-19 interrumpió las campañas de inmunización. (VW)