INDEC: Una familia tipo necesitó al menos $1.057.923 para no ser pobre
El dato corresponde al mes de febrero. Ese mismo hogar requirió $468.108 para cubrir sus necesidades básicas de alimentación.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos difundió los datos de febrero de las canastas básica y total y básica alimentaria que definen las líneas de pobreza e indigencia, que indicaron que una familia tipo de cuatro integrantes necesitó $1.057.923 para no ser pobre y $468.108 para no caer en la indigencia.
La Canasta Básica Alimentaria (CBA), aumentó 3,2% respecto al mes anterior, la variación más alta desde mayo de 2024. Los alimentos explicaron buena parte de la aceleración de la inflación que se registró el mes pasado, debido al salto en la categoría carnes y derivados que registró el Indec.
Mientras la Canasta Básica Total (CBT), que marca la línea de pobreza, subió 2,3% y marcó su mayor alza desde octubre del año pasado.
De esta manera, la CBT alcanzó un monto de $1.057.923 para una familia tipo. Los hogares con ingresos por debajo de ese valor son técnicamente considerados pobres. La CBA, por su parte, llegó a los $468.108, por lo que las familias con ingresos por debajo de ese monto son consideradas “indigentes”.
En lo que respecta a la variación interanual, ambas canastas presentan subas bastante por debajo de la inflación general. La CBT aumentó 53,1% entre febrero de 2024 e igual mes de 2025, mientras que la CBA avanzó un 45% en ese mismo período. El IPC, por su parte, fue del 66,9% en ese tramo.
Inflación en febrero
La inflación de febrero fue 2,4%, y así registró una aceleración con respecto al 2,2% de enero. En doce meses acumularon un alza del 66,9%. En el año los precios subieron 4,7%.
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,7%), por subas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos y Electricidad, gas y otros combustibles.
Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), principalmente por incrementos en Carnes y derivados.
En el otro extremo, las dos divisiones que registraron los menores incrementos Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,0%) y Prendas de vestir y calzado (0,4%). (VW)