Hubo dictamen y la suspensión de las PASO se debatirá este jueves en el recinto
Con apoyo de gobernadores peronistas de Santiago del Estero y Catamarca, se aprobó el dictamen para suspender las PASO y lo tratarán el jueves en Diputados.
El oficialismo consiguió ayer por la tarde las 58 firmas necesarias en la Cámara de Diputados para avanzar con el dictamen que habilita el tratamiento en el plenario del proyecto de ley para suspender las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
El debate se extendió durante horas debido a la dificultad de alcanzar el apoyo requerido en un Congreso dividido, pero finalmente el respaldo clave de diputados peronistas de provincias como Catamarca y Santiago del Estero permitió destrabar la situación.
La decisión se adoptó en el plenario de comisiones, al que asistieron 114 de los 115 diputados que lo conforman. Inicialmente, el bloque oficialista obtuvo 53 firmas, apenas a cinco de las necesarias para obtener el dictamen de mayoría. Ante este escenario, se inició un nuevo proceso de negociación con otros bloques y representantes provinciales.
El respaldo clave provino de diputados peronistas de Catamarca y Santiago del Estero, quienes sumaron sus firmas al proyecto. Los gobernadores de ambas provincias jugaron un rol central en el proceso de negociación. Finalmente, los diputados Ricardo Daives y Bernardo Herrera, de Santiago del Estero, junto con Sebastián Noblega y Silvana Ginocchio, de Catamarca, permitieron alcanzar el número requerido de apoyos.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, confirmó que se había logrado “un dictamen de mayoría con 53 firmas, con 3 en disidencia, y otro 5 de un dictamen en minoría. En total se alcanzaron las 58 firmas”.
Ahora, el proyecto que busca suspender las PASO será debatido en el recinto el jueves, donde se espera un intenso debate entre los distintos bloques legislativos, y en una sesión que también abordará otros temas de relevancia, como los proyectos de reiterancia y juicio en ausencia.
Las PASO en Argentina
Las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) fueron implementadas en Argentina a través de la Ley 26.571, sancionada en 2009. Su objetivo principal fue ordenar la oferta electoral dentro de cada espacio político y garantizar mayor participación en la selección de candidatos.
Su primera aplicación fue en 2011. En algunas elecciones, sirvieron para definir liderazgos internos, mientras que en otras funcionaron como una gran encuesta nacional previa a las elecciones generales.
Su obligatoriedad para ciudadanos y partidos políticos generó debates a lo largo de los años, con posturas a favor y en contra de su continuidad.
En distintos momentos, sectores políticos propusieron su eliminación o modificación. En 2019, algunos gobernadores impulsaron su suspensión, con los fundamentos de reducir costos y evitar la fragmentación del electorado. Sin embargo, hasta ahora, las PASO se mantuvieron en el calendario electoral. (VW)