Supermercadistas piden rebaja de impuestos
CAS y FASA dirigieron notas con comentarios sobre la situación fiscal, dirigidas al presidente Milei y a los ministros Caputo y Sturzenegger para generar mecanismos que permitan bajar la presión tributaria. Destacan la gestión del Gobierno.
Las principales cámaras empresarias que reúnen en su seno a los supermercadistas y autoservicios reclamaron al poder ejecutivo nacional la implemetación de medidas políticas que permitan reducir las presión tributaria, incluso las tasas municipales, que en algunos casos alcanzan al 50% o más, que terminan pagando los consumidores.
El documento que fue firmado por Víctor Palpacelli y Ricardo Zorzón, presidentes de FASA (Federación Argentina de supermercados y Autoservicios) y de CAS (Cámara Argentina de Supermercados), respectivamente, fue dirigido al presidente Javier Milei, a los ministro de Economía Luis Caputo y de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
En el documento los empresarios supermercadistas manifiestan su apoyo «a la política de recorte del gasto público y rebajas impositivas que está implementando su gobierno».
Los empresarios, recordaron al respecto que el reciente anuncio de reducción «de retenciones a las exportaciones agrarias, en primer término, seguido por la eliminación y reducción de gravámenes aplicados a automóviles y motos, es una plausible confirmación de la decisión de tomar las medidas necesarias en materia económica, según usted lo anunciara oportunamente».
«La mayoría de la sociedad argentina apoya estas medidas, al igual que nuestro sector, integrado por empresas de capital nacional radicadas a lo largo y a lo ancho de todo el país, sin embargo, no debemos perder de vista que medidas similares se deben aplicar de manera urgente a productos de consumo masivo, especialmente a los alimentos«, expresa la misiva dirigida al Ejecutivo nacional, a la que tuvo acceso Visión Web.
Sin embargo aclaran en el documento que «Nada justifica que los precios que abonan los consumidores tengan -en la mayoría de los casos- un componente de impuestos y otros gravámenes cercano al 50%«.
«En ese sentido, como usted sabe, los impuestos y tasas provincilaes y municipales son una parte destacada de esa carga que afecta en mayor medida a las capas sociales de menores recursos», consigna el documento.
Los supercadistas destacan asimismo, que es mucho lo que queda por hacer en ese campo, comenzando por «una carga perniciosamente distorsiva como es Ingresos Brutos, y continuando con tasas municipales y otras formas de recaudación que sólo sirven para obtener fondos, sin brindar una contraprestación equivalente por parte de los municipios».
«Desde nuestro sector pedimos a los gobernadores e intendentes que reduzcan sin dilaciones las cargas tributarias, para que la gente pueda acceder a los productos que necesita sin una desmedida presión fiscal, como la actual, que aumenta sus precios injustificadamente», agregan.
«Estamos enfrentando tiempos decisivos para terminar con la decadencia de nuestro querido país; ya se ha dado un gran paso con la reducción de la inflación, la estabilidad de precios esta impulsando una incipiente recuperación del consumo; celebramos que se comiencen a implementar medidas en el sentido correcto y remarcamos la necesidad de actuar con celeridad y priorizando los sectores más criticos”, cierra el Documento (VW)