Kicillof confirmó su presencia en la marcha antifascista del sábado
El gobernador bonaerense confirmó su presencia en la marcha en rechazo a los dichos de Milei sobre femicidios y diversidad. Reafirmó el compromiso del gobierno provincial con la defensa de los derechos humanos y la igualdad de género.
El Gobernador Axel kicillof confirmó su participación en la marcha “Antifascista y Antirracista”, que tendrá lugar el próximo sábado 1 de febrero, en respuesta a las declaraciones polémicas del presidente Milei en el Foro Económico mundial de Davos.
Cabe recordar, que en Davos, Milei comparó a los homosexuales con pedófilos y planteó la eliminación de la figura del femicidio del Código Penal, afirmaciones que generaron un fuerte rechazo en diversos sectores de la sociedad. En esa línea, el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, confirmó que se trataría de un proyecto de ley.
En ese contexto, el gobernador de la provincia destacó: “Nos van a ver como Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, este sábado en la marcha, para que entiendan bien que si hay violencia contra las mujeres, si hay desigualdad, no nos podemos quedar al costado indiferentes porque eso es convalidarla”.
Kicillof durante su intervención en la «Conferencia de Verano» en Pehuen Co, reiteró su rechazo a los dichos de Milei y reafirmó el compromiso del gobierno provincial con la defensa de los derechos humanos y la igualdad de género.
Detalles de la marcha
La marcha se celebrará mañana a partir de las 16:00 hs, con un recorrido que irá desde el Congreso de la Nación hasta la Plaza de Mayo. La manifestación convocada por la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo, se enmarca dentro de un contexto de creciente movilización social frente a las políticas del presidente, quien ha sido duramente criticado por negar la existencia de la brecha salarial de género y la problemática de los femicidios.
Además, sus comparaciones sobre la supuesta “discriminación hacia los hombres” y sus ataques a la “ideología woke” han sido ampliamente repudiadas por diversos sectores, entre ellos la comunidad LGBTIQ+ y organizaciones feministas.
En su discurso, Kicillof recordó que el rol del Estado es fundamental para garantizar la igualdad de derechos y la lucha contra la violencia de género. En este sentido, destacó que “el único prestador de servicios en localidades pequeñas es el Estado, y no es que haya que eliminarlo para dar paso a la iniciativa privada, sino que el Estado aparece cuando el privado no llega”.
Estas declaraciones se alinean con su crítica al gobierno nacional, que según él subestima el papel del Estado en la provisión de servicios esenciales y en la promoción del bienestar social.
De esta manera, la marcha del sábado se presenta como una manifestación de rechazo no solo a los dichos de Milei, sino también al modelo de gobierno que no avala los avances logrados en materia de igualdad de género y de derechos humanos. (VW)