Hospital Bonaparte: Tras los despidos el ministerio de Salud dispuso su intervención
Tras la protesta en los alrededores del hospital Bonaparte, el Ministerio de Salud de la Nación busca recuperar el control del nosocomio.
El Ministerio de Salud de la Nación designó un interventor en el hospital Bonaparte, ubicado en Combate de Los Pozos al 2.100 de esta capital el centro especializado en salud mental, de donde despidió a unas 200 personas.
La decisión fue anunciada ayer, luego de que trabajadores, gremios y organizaciones políticas hicieran una multitudinaria manifestación para denunciar que el gobierno libertario está vacíando a la Institución.
Con parte del hospital en pie de guerra, la cartera que lidera Mario Lugones anunció que intervino la institución.
“La medida busca asegurar el normal funcionamiento del hospital y la continuidad de los tratamientos de los pacientes“, justificaron. En la misma línea, defendieron las cesantías que desataron el conflicto al asegurar que había una “sobredotación”.
De acuerdo a la administración libertaria, durante la gestión anterior ingresaron 326 empleados. Para los servicios de guardia e internación había 109 trabajadores “para asistir 55 camas de internación con una ocupación promedio de solo 19 pacientes por mes”. También había 38 consultorios externos “que atendían en promedio 5 consultas diarias”.
El centro de salud se encontraba en una “situación de acefalía”. Así lo reconoció el Ministerio en la Resolución 360/25 donde se oficializó la intervención que durará un año. Sucede que el doctor Christian Baldino se tomó una licencia anual el 13 de enero y que su par Germán Guarino renunció al cargo de director.
El doctor Mariano Pirozzo, hasta este miércoles se desempeñaba como director de atención médica y tratamiento en el hospital Sommer. E
Pirozzo es un médico neurocirujano formado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). A lo largo de su carrera profesional ocupó el cargo de coordinador del Servicio de Neurocirugía del Hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce; el hospital municipal de Llavallol “Dr. N. Piacentini” y el hospital IOMA “Gabriela Carraquiriborde”.
También ha sido miembro Titular de la Asociación Argentina de Neurocirugía (AANC) y del Colegio Argentino de Neurocirujanos (CANC).(VW)