El turismo registró una caída ineteranual cercana al 5%
En cuanto a los viajeros residentes, las regiones más elegidas fueron la provincia de Buenos Aires (19,6%), Patagonia (18,2%) y Córdoba (16,3%).
La actividad hotelera registró en noviembre una caída interanual del 4,9%, lo que agrava la situación crítica que atraviesa el sector, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Durante ese mes, se estimaron alrededor de 3,8 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y para hoteleros, lo que refleja una disminución del 4,9% en comparación con el mismo periodo de 2023. En detalle, las pernoctaciones de turistas locales disminuyeron un 4,3%, mientras que las de visitantes extranjeros lo hicieron en un 6,6%.
El informe señaló además que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) fue la región con mayor proporción de pernoctaciones, alcanzando un 23,2%, seguida de Patagonia, con un 20,8%.
En cuanto a los viajeros residentes, las regiones más elegidas fueron la provincia de Buenos Aires (19,6%), Patagonia (18,2%) y Córdoba (16,3%). Por otro lado, CABA lideró entre los destinos preferidos por los turistas internacionales, acumulando el 50,7% de las pernoctaciones, seguida de Patagonia, con un 28,7%.
El número total de viajeros hospedados en noviembre fue de 1,7 millones, lo que representa una disminución del 2,1% en comparación con el mismo mes del año anterior. Los turistas locales disminuyeron en un 1%, mientras que los extranjeros presentaron una baja del 5,2%. Del total de personas hospedadas, el 74,6% eran residentes en el país.
En términos de regiones, CABA fue el destino que recibió más turistas, con 406.021 visitantes, seguida de Patagonia, que registró 333.847. Entre las localidades más visitadas, se destacaron Mar del Plata, con 114.668 turistas; Puerto Iguazú, con 60.806; la Ciudad de Mendoza, con 50.507; San Carlos de Bariloche, con 48.517; la Ciudad de Córdoba, con 47.868; y la Ciudad de Salta, con 41.612(VW).