Cultura: Los espacios independientes de crisis
La gran dificultad en este contexto económico es pagar los alquileres. Por eso aparecieron diferentes estrategias para seguir incluyendo al público: de la gorra a los descuentos.
En diciembre último se cumplió un año de la llegada al gobierno de Javier Milei, período que ha golpeado fuerte en el sector cultural independiente.
Si bien no se logró la derogación de la Ley Nacional del Teatro N° 24.800 y del Instituto Nacional de Teatro (INT) planteada originalmente por la Ley Bases que presentó el Gobierno en diciembre de 2023, no logró concretarse, la complicada situación económica de 2024 ha afectado a los espacios culturales en cuanto a mantenimiento de alquiler, pago de servicios y venta de entradas.
Como respuesta, muchas salas incorporaron descuentos, promociones y shows “a la gorra” para combatir la crisis.
“Este año para la cultura fue pésimo”, sentencia en diálogo con AUNO Melania Buero, una de las fundadoras de Cultura del Sur (Temperley), lugar donde se han realizado asambleas de trabajadores del sector (entre ellos, artistas, técnicos, cirqueros y teatreros) y se discutió el futuro de la cultura independiente de la región: “La iniciativa que planteamos fue la organización, porque creemos que sobre la base de esta misma es que más fuerza tenemos, en las relaciones comunitarias”.
Entre todos los entrevistados hay un consenso: en lo económico este año (por 2024) fue muy dificultoso y complejo.
“El malestar económico impacta directamente en el sector porque es una de las actividades que uno deja de hacer. Uno no va a dejar de comer, sino que va a dejar de lado el consumo cultural cuando se convierte en un privilegio”, postula Anabella Checa, integrante del área de comunicación, radio y producción del Barrio Cultural (Lanús), sobre el impacto que tuvo este año en la economía de los espacios.
Lo que principalmente afecta en los espacios culturales independiente es el mantenimiento del alquiler. “En este momento el espacio está a la venta, estamos colgados en los servicios de luz y el gas entró en moratoria. Siempre estamos en un estado crítico a punto de la toma, la crisis que sufrimos es permanente y seguramente se va a ir desarrollando aún más en extremo”, cuenta Melania sobre la dificultad de sostener Cultura del Sur.
“Todos los espacios, en su mayoría, son alquilados, entonces cada tres meses se les aplica el aumento de alquiler o de luz y no pueden subir mucho las cuotas de los talleres porque si no los alumnos no podrían participar, entonces tienen que ir mediando y viendo cómo sostenerse en el tiempo”, explica Emilia Ceccet, actriz, docente de teatro e integrante de Red Teatral Sur.
La subsistencia del arte independiente en zona sur
Uno de los métodos más implementados es el de “la gorra”. Se trata de una práctica utilizada principalmente por los artistas con el apoyo de los espacios: “Tratamos de acompañar porque sabemos que garantiza la accesibilidad del público al arte, aunque complejiza la productividad del espacio”, cuenta Checa (Barrio Cultural).
De todos modos, hay ocasiones en las que el show “a la gorra” también está siendo implementado por los espacios: “Como a la gente le cuesta pagar una entrada, casi todos nuestros eventos fueron a la gorra, y es la única forma que estamos encontrando para que la gente pueda venir y acceder a la cultura por fuera para pagar una entrada”, explica Martina (La Madriguera).
Pero además de la gorra, los trabajadores culturales cada día están tomando más alternativas para atraer al público; bonos, promociones “2×1”, descuentos para clientes y alumnos de talleres, etc. En el caso del Barrio Cultural, implementaron una suscripción que llaman “Vecindad”, mediante la cual un cliente, abonando una cuota mensual, puede acceder a distintos descuentos dentro del espacio.
Estas alternativas para estimular el consumo cultural también las utilizan productoras y colectivos teatrales como LemurArte. “Tenemos desde descuentos del 20 por ciento hasta funciones a la gorra. También, una especie de ‘bono Lemur’, que es que si vos laburás en alguna de las producciones de LemurArte, podés ir gratuitamente a cualquier otra producción nuestra y llevar invitados, y por cada invitado, tiene un 20 por ciento de descuento”, cuenta Agustín Casais, miembro fundador de la productora, aunque también resalta la actividad en redes sociales como otro factor importante para atraer al público (VW/AUNO).
.