Provincia: Mañana podría haber “menos servicios” de colectivos por falta de recursos
Este jueves podría haber una “restricción de servicios” de transporte a menos que la Provincia abone un subsidio. Las empresas advierten que no hay suministros disponibles para los próximos días. “No hay plata para pagar el combustible”.
Las empresas del transporte bonaerense se encuentran en una situación delicada en torno al pago de los salarios de los trabajadores, pero en las últimas horas advirtieron que la falta del pago de anticipo que debía realizar el Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires provocó que no haya garantía de que los suministros estén disponibles para los próximos días.
“Hoy el servicio va a salir, salvo aquellos que no estuvieron ayer, pero el jueves ni siquiera están los insumos garantizados. No hay plata para pagar el combustible”, alertaron desde las empresas de transporte bonaerense, que viven desde junio del año pasado costeando los servicios con adquisición de préstamos o financiamiento privado.
Las cámaras del sector de transporte anunciaron una restricción de servicios (no un paro, aunque casi) para este jueves, ante el incumplimiento del pago del subsidio correspondiente por parte de la Provincia. De este modo más de 200 líneas reducirían sus recorridos, sobre todo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
En rigor, el Gobierno nacional generó la estructura de costos en junio con desactualización en los precios y no volvió a actualizarlo desde entonces, con lo cual el desfinanciamiento que sufren las empresas de transporte bonaerense rige desde dicho mes. En diciembre último, la Cámara de Transporte de la provincia de Buenos Aires (CTPBA) acudió al Ministerio bonaerense a fin de pedirle que interceda ante la situación.
Tras ser recibidos por el entonces ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, la Cámara informó que el Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires se había comprometido a actualizar los valores independientemente de lo que hiciera el Gobierno de Javier Milei y le solicitó al secretario de la cartera nacional, Franco Mogetta, que recibiera a las empresas para solucionar la situación.
Las empresas responsabilizan a la Provincia por no haber abonado la deuda de $ 39.000 millones, que incluye pagos atrasados desde septiembre. Aunque el Gobierno nacional ya transfirió los fondos correspondientes, la administración provincial no depositó el dinero a las empresas, lo que impide que estas puedan cubrir salarios y combustible para sus unidades.
De hecho, la empresa 11 de Junio SRL, operadora de la línea 256 (cubre el tramo Luján-Mercedes) no prestó servicios los días lunes y martes, con una situación que amenaza extenderse a otras compañías.
A pesar de contactos informales con el Ministerio de Transporte bonaerense, la orden de pago sigue sin ejecutarse, y las empresas mostraron su intención de llevar a cabo la medida de fuerza por 24 horas.
“Liquidación y pago de compensaciones”
No obstante, el Ejecutivo provincial oficializó este miércoles un acuerdo con el Gobierno nacional para constituir un fondo para el transporte público de pasajeros.
En el Decreto 1/25, publicado este miércoles en el Boletín Oficial del distrito, se señala que “hasta tanto la Provincia cuente con las herramientas para la producción y procesamiento de información a los fines de proceder al cálculo para la liquidación y pago de compensaciones, tales como reporte de kilómetros electrónicos, control de demanda de pasajes, sistema de gestión de flota y verificación del personal, resulta necesario prorrogar nuevamente el Convenio de Colaboración Técnica y Cooperación Institucional”.
Ahora falta la firma por parte del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, para liberar los fondos que podrían destrabar la situación del transporte bonaerense. (VW)