INDEC: El desempleo llegó al 6.9% en el tercer trimestre del año
En la comparativa anual, la tasa de desocupación ascendió 1,2 puntos porcentuales, de 5,7% a 6,9%. Según las cifras publicadas, las tasas de actividad, empleo y desocupación se ubicaron en 48,3%, 45% y 6,9% respectivamente en los meses de julio, agosto y septiembre.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) informó los datos del desempleo, que en el tercer trimestre del año, se ubicó en el 6,9%, lo cual representa una suba del 1,2 puntos respecto del 5,7 del mismo trimestre del 2023, cifra que denota que alrededor de 300 mil personas ampliaron el número de desocupados.
Mientras que este dato de desocupación trimestral del 6,9%, presentó una leve desaceleración en comparación con el trimestre anterior, que fue del 7,6%.
En cuanto a la cantidad de personas que estando ocupadas buscan más trabajo, creció casi un 18 por ciento.
En el tercer trimestre de 2024, la tasa de actividad (TA), que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población, alcanzó el 48,3%. Por su parte, la tasa de empleo (TE), que representa la proporción de personas ocupadas con relación a la población total, se ubicó en 45,0%.
La tasa de subocupación resultó del 11,4% de la PEA, mientras que los otros ocupados demandantes y los otros ocupados no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, el 11,9% de la PEA.
Consecuentemente, la presión sobre el mercado laboral, conformada por el universo de desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles, alcanzó el 30,2% de la PEA.
Desde un análisis geográfico, las regiones con mayores tasas de actividad en el segundo trimestre de 2024 fueron Gran Buenos Aires (49,4%), Pampeana (49,1%) y Cuyo (47,4%). En contraste, la región con la tasa de actividad más baja fue el Noreste, con un 44,5%.
Cuando se proyectan estos datos a nivel nacional, se estima que la cantidad de personas desocupadas en el segundo trimestre de 2024 fue de 1,7 millones, lo que supone un aumento de 300 mil personas en comparación con el mismo período de 2023. (VW)