El consumo vuelve a caer en el cuarto mes del año
Las mediciones del BAPRO se hicieron en base a las operaciones registradas con las tarjetas de débito, de crédito y la cuenta DNI.
Las mediciones del BAPRO se hicieron en base a las operaciones registradas con las tarjetas de débito, de crédito y la cuenta DNI.
Se conoció el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), que exhibió una caída en casi todos los rubros, con excepción del agro y la minería. Es el quinto mes consecutivo que sigue esta tendencia.
El gobierno bonaerense creó un fondo fiduciario para financiar programas de seguridad vial y del transporte, para el que destinará el 15% de lo que se recauda en multas.
Ctera y los gremios agrupados en la CGT harán una nueva medida de fuerza ante la falta de convocatoria de la paritaria nacional por parte del Gobierno. Las universidades también paran.
Además, en julio el básico será de $1.060.000 pesos, y se acordó el pago de tres sumas no remunerativas mensuales de $250.000. No habrá paro.
Quieren que accedan los alumnos de cualquier establecimiento de gestión privada ya que el programa solo beneficia ahora a colegios que reciben entre un 75% y 100% de aporte estatal.
Afirman que es para acompañar “la caída de la inflación”. Para este mes se preveían subas de alrededor del 400%.
Desde SUTEBA, aceptaron por “amplísima mayoría” el aumento para mayo, por lo cual el salario de un Maestro de Grado de jornada simple tendrá un piso de $441.108.
La Verificación Técnica Vehicular (VTV) tendrá una bonificación del 50% para vehículos de servicios de transporte de pasajeros,como taxi, remis o transporte escolar. En junio regirá otro aumento.
Tras el dato de inflación, el BCRA bajó otros 10 puntos, y queda en torno al 3,3% mensual. También reclamó a los bancos que trasladen la baja de tasas a las que cobran por...